miércoles, 25 de noviembre de 2015

ÁLGEBRA

El álgebra es una rama de las matemáticas que se ocupa de estudiar las propiedades generales de las operaciones aritméticas y lo números para generar procedimientos que puedan globalizarse para todos los casos análogos. esta rama se caracteriza por hacer implícitas las incógnitas dentro de la misma operación; ecuación algebraica.
Tecnológicamente, proviene del árabe (también nombrado por los árabes Amucabala )??? (yebo) ( al-desabejar ), con el significado de reducción, operación de cirugía por la cual se reducen los huesos luxados o fraccionados (algebrista era el médico reparador de huesos).

HISTORIA DEL ÁLGEBRA

El álgebra tuvo sus primeros avances en las civilizaciones de Babilonia y Egipto, entre el cuarto y tercer milenio antes de Cristo. Estas civilizaciones usaban primordial mente el álgebra para resolver ecuaciones de primer y segundo grado.
El álgebra continuó su constante progreso en la antigua Grecia. Los griegos usaban el álgebra para expresar ecuaciones y teoremas, un ejemplo es el teorema de agitadoras. Los matemáticos más destacados en este tiempo fueron Arquimesas, Nerón y Sicofante. Arquimesas se basó en las matemáticas en su tratados de física y geometría del espacio. Nerón fue otro que se basó en ellas para hacer algunos de sus inventos, como la primera máquina de vapor. Sicofante fue el griego que más contribuyó a esta área del conocimiento, como principales trabajos tenemos al análisis diofántica y la obra de Las Aritméticas, que recopila todo el conocimiento del álgebra hasta ese entonces.
Como consecuencia, el álgebra cambió de rumbo y amplió su dominio a todas las teorías que se habían inventado alrededor del tema inicial, incorporando las teorías de los grupos matemáticos y sus extensiones,y parte de la geometría, la rama relacionada con los polinomios de segundo grado de dos variables, es decir las cónicas elipse, parábola, hipérbola,círculo, ahora incluidas en el álgebra lineal.
El álgebra se fundió con éxito con otras ramas de las matemáticas como la lógica ( álgebra de Boleo), el análisis y la antropología.

¿COMO APRENDER ÁLGEBRA?

1
Revisa tus operaciones matemáticas básicas. Para aprender álgebra, debes conocer las habilidades matemáticas básicas tales como la suma, la resta, la multiplicación y la división. Esta matemática de escuela primaria es esencial para poder aprender álgebra. Si no has dominado estas habilidades, será difícil abordar los conceptos más completos que se enseñan en álgebra. Si necesitas repasar estas operaciones, lee este artículo de wikiHow, que habla acerca de las habilidades de matemática básicas.
2
Conoce el orden de las operaciones. Una de las cosas más complicadas acerca de la resolución de una ecuación algebraica como principiante es saber dónde empezar. Por suerte, existe un orden específico para resolver estos problemas: primero resuelve las operaciones matemáticas que están entre paréntesis, luego los exponentes, la multiplicación, la división, la suma y, por último, la resta. Una herramienta para recordar este orden de operaciones son las siglas PEMDSR. Para recapitular, el orden de las operaciones es el siguiente:
  • Paréntesis
  • Exponentes
  • Multiplicación
  • División
  • Suma
  • Resta
  • En álgebra, el orden de las operaciones es importante porque realizar estas operaciones en un problema algebraico en el orden incorrecto a veces puede afectar la respuesta. Por ejemplo, en este problema matemático 8 + 2 × 5, si sumamos 2 a 8 primero, obtendremos 10 × 5 = 50, pero si multiplicáramos 2 y 5 primero, obtendremos 8 + 10 = 18. Solo la segunda respuesta es la correcta.
3
Aprende a utilizar los números negativos. En álgebra, es común utilizar números negativos, de modo que es sensato revisar información sobre cómo sumar, restar, multiplicar y dividir números negativos antes de comenzar a aprender álgebra. Estos son algunos elementos básicos sobre los números negativos que debes tener en cuenta. Si necesitas más información, busca en Internet artículos sobre cómo sumar, restar, multiplicar y dividir números negativos.
  • En una recta numérica, una versión negativa de un número está a la misma distancia del cero como la versión positiva, pero en la dirección opuesta.
  • Sumar dos números negativos hace al número más negativo (es decir, los dígitos serán mayores, pero dado que el número es negativo, cuenta como menor).
  • Dos signos negativos se cancelan, ya que restar un número negativo es lo mismo que sumar uno positivo
  • Multiplicar o dividir dos números negativos da una respuesta positiva.
  • Multiplicar o dividir un número positivo y uno negativo da una respuesta negativa.
4
Aprender a ordenar problemas extensos. Si bien los problemas algebraicos simples pueden ser fáciles de resolver, los más complicados pueden requerir muchos pasos. Para evitar errores, mantén tu trabajo organizado comenzando en una línea nueva cada vez que continúes con la resolución del problema. Si tienes una ecuación de dos lados, escribe todos los signos igual ("=") debajo uno del otro. De esta manera, si cometes un error en algún punto, será mucho más fácil encontrarlo y corregirlo.
  • Por ejemplo, para resolver la ecuación 9/3 -5 +3 × 4, podemos organizar el problema así:
    9/3 - 5 + 3 × 4
    9/3 - 5 + 12
    3 - 5 + 12
    3 + 7
    10

    FUENTES DE INF.

    docente.ucol.mx/grios/Algebra.htm